top of page

Invasión Estados Unidos

Batalla de Sacramento:

La Batalla de Sacramento tuvo lugar el 28 de marzo de 1847 durante la Guerra de Intervención Estadounidense. Después de la captura de El Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas), el coronel Alexander William Doniphan llevó al 1.er Regimiento Montado de Missouri al sur con la intención de tomar Chihuahua Capital. A 24 km al norte de la ciudad, Doniphan se encontró con una fuerza de caballería, infantería y artillería mexicana al mando del Gral. José Antonio Heredia. En un audaz ataque a través de los flancos de una meseta, Doniphan desvió la fuerza mexicana.

 

Antecedentes 

Cuando Doniphan se desplazó hacia el sur, el General José Antonio Heredia, Comandante militar del estado de Chihuahua así como el gobernador Ángel Trías Álvarez, habían tratado de organizar una fuerza que pudiera lograr detener de una vez por todas el constante avance estadounidense hacia el centro del país. La gente civil ayudó a armar las improvisadas tropas mexicanas, de pocos elementos y escaso armamento.

Heredia creyó ideal el Rancho de Sacramento como el lugar idóneo para presentar el combate. Las posiciones mexicanas al ver el avance estadounidense cerraron el paso, obligando al invasor a presentar batalla.

 

Batalla

Cuando las fuerzas estadounidenses arribaron al lugar, se detuvieron por un momento y reconocieron el campo. Doniphan desplazó sus unidades hacia un flanco con el fin de preparar su ataque. El General Heredia, percatado de esta acción, ordenó a la caballería un movimiento en forma paralela a la de los soldados estadounidenses, que diéndose cuenta del hecho pararon la acción. Doniphan emplazó su artillería y ordenó hacer fuego sobre las tropas mexicanas.

Aunque los oficiales y jefes mexicanos trataron de evitar la desbandada de las tropas sus esfuerzos fueron en vano, por lo que tuvieron que retirarse a sus posiciones con sus heridos. Rápidamente fueron cayendo las posiciones mexicanas; a pesar de ello, la caballería mexicana comandada por Ángel Trías Álvarez efectuó varias cargas que casi lograron la victoria, hasta que artilleros estadounidenses lograron apoderarse de un cañón, mismo con el cual hicieron fuego contra los lanceros mexicanos a quemarropa, acción que terminó con la resistencia mexicana.

 

Las fuerzas mexicanas, al perder la batalla se retiraron de la ciudad de Chihuahua con la intención de reorganizar su tropa. Doniphan el 2 de marzo de 1847, ocupó Chihuahua.  Durante la Guerra de Intervención Norteamericana, Chihuahua ( fue ocupada por una columna del ejército estadounidense al mando de Alexander Donipham (abogado y militar estadounidense), que procediendo de Nuevo México, había ocupado previamente Santa Fe y El Paso (ciudad de Estados Unidos). Para la defensa de Chihuahua se entabló con los invasores la Batalla de Sacramento, el 28 de febrero de 1847, en la población del mismo nombre localizada a unos 15 kilómetros al norte de la ciudad, con el resultado de la completa derrota de las fuerzas mexicanas que se dispersaron, el gobierno del estado se trasladó a Parral (México) y el 1 de marzo el ejército estadounidense se apoderó de la ciudad. Dentro de esta Guerra de Intervencion americana, cabe destacar la participacion del chihuahuense Agustín Melgar, que es uno de los seis Niños Héroes que dieron su vida por la Patria, el 13 de septiembre de 1847. En la ya muy conocida Batalla de Chapultepec 

 

Después de varias batallas y traiciones, en Chihuahua se recuerda la Batalla de Sacramento, en la que perdieron la vida unos 200 chihuahuenses. La guerra fue librada en la jurisdicción del actual ejido de Sacramento, municipio de Chihuahua, en marzo de 1847, justo en el año que se registró la Batalla de Chapultepec. Una vez que los estadounidenses combatieron Temascalitos y ocuparon Paso del Norte (hoy Juárez), los invasores americanos, al mando del coronel Alejandro Doniphan, avanzaron hacia la capital con una brigada de mil 360 hombres.

Los chihuahuenses habían ejecutado algunas obras de defensa para apoyar en ellas su acción, mientras los americanos se formaron en plena llanura con caballería al frente. De manera violenta, se movilizaron, los mexicanos quedaron al descubierto, su artillería perdió la formación, les dispararon a los enemigos y en virtud de ser en su mayoría gente novata, se dispersó y en su desorden envolvió también a la infantería mexicana. 

Los jefes chihuahuenses lograron restablecer la línea de batalla, que nuevamente fue desecha por los enemigos, en virtud de que la artillería fue movida de los lugares en donde estaba apoyado sin orden del general en jefe. Aún intentaron resistir los jefes mexicanos, pero fueron nuevamente batidos por la artillería americana, sobrevino la dispersión más completa. Los invasores tuvieron unas 40 bajas, entre los muertos se encontraba el coronel Homs, y los mexicanos registraron alrededor de 200 muertos, así como heridas y 13 prisioneros. Los generales Heredia, Trías y García Conde, se reconcentraron a Rosales y de ahí se trasladaron a Hidalgo del Parral, en donde se estableció de manera temporal el Gobierno local. Los poderes regresaron a la capital

hasta el 14 de agosto 1848. 

 

Desenlace y consecuencias:
 

El Tratado de Paz de Guadalupe Hidalgo fue firmado el 2 de febrero de 1848 y puso fin a la guerra entre México y Estados Unidos, fue ratificado en mayo por el Congreso de la Unión y publicado por el presidente de la República, Manuel de la Peña y Peña. Al final de la guerra con Estados Unidos, Chihuahua sufrió la primera desmembración de su territorio, perdió las porciones comprendidas entre los ríos Bravo del Norte y Pecos, entre otras. La acción de guerra descrita fue conocida popularmente en aquella época como el Desorden del Sacramento. Y Anastasio de Nava, pagador general de las fuerzas mexicanas, a raíz e los acontecimientos, atribuyó la derrota de los mexicanos, entre otras cosas, a la introducción de espías americanos en sus fi las, quienes se encargaron de sembrar anticipadamente la desconfianza. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COLEGIO DE BACHILLERES.

PLANTEL 4

6TO SEMESTRE. MARZO 2016. GRUPO 607

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page